Festival de la Canción Italiana en Sanremo 2025

Guía imperdible para amantes de Italia

EVENTOS DE ITALIA

Andrés Poleri

2/17/20254 min read

Presentacion San Remo 2025
Presentacion San Remo 2025
2025: 75ª edición del Festival de la Canción italiana en Sanremo (o San Remo -en español-)

Mientras se celebra uno de los festivales más populares de Italia, aprovechamos para contarte todos los detalles, un poco de su historia, y por qué nos parece un imprescindible para aquellas personas que están estudiando italiano o, simplemente, aman a la Repubblica Italiana tanto como nosotros.

Cada año, la ciudad Sanremo, ubicada en la región de Liguria a orillas del Mar Mediterráneo, se colma de música, glamour y emoción con su famoso Festival de la Canción italiana. Desde su primera edición en 1951, este evento ha sido una plataforma para artistas emergentes y otros ya consagrados, definiendo la identidad de la música y la cultura local con presentaciones en vivo y una animada competencia para elegir la “mejor” canción.

Un poco de historia sobre el Festival de Sanremo

El Festival de la Canción italiana tuvo su primera edición en 1951, y se realizó en el salón de fiestas del Casino de Sanremo. Fue emitido por radio para todo el país durante los primeros cinco años hasta que, en 1956, tuvo lugar la primera transmisión televisiva a través de la RAI (Radiotelevisione Italiana), la compañía de radiodifusión pública de Italia. Desde 1977, el evento se transmite desde el emblemático Teatro Ariston de la ciudad.

Fue tan importante y disruptiva la llegada del festival como propuesta cultural en Italia y Europa, que sirvió de inspiración para el surgimiento del Festival de Eurovisión, la mayor competencia musical televisiva que reúne a artistas de distintos países miembros de la Unión Europea de Radiodifusión.

Por su indiscutido prestigio y masividad, el Festival de Sanremo ha sido y es una plataforma de lanzamiento de grandes artistas italianos. Algunas de las personalidades más icónicas que se han consolidado tras un paso exitoso por Sanremo son, por ejemplo, figuras clásicas como Nicola Di Bari, Iva Zanicchi, Domenico Modugno, Toto Cutugno y Peppino Di Capri, y más contemporáneas como Eros Ramazzotti, Laura Pausini y Andrea Bocelli, que alcanzaron gran popularidad internacional a partir de la exposición lograda en el festival.

Algunas polémicas y datos curiosos del festival, que este año celebra su 75ª edición

No todo fue y es soñado en Sanremo. A lo largo de su historia hubo polémicas, que definitivamente forman parte de su identidad, convirtiéndolo en escenario de expresión de artistas y el público, en el que el contenido político y social tienen destacada relevancia.

El consagrado Adriano Celentano apareció en la edición de 1966 con Il ragazzo della via Gluck, canción con la que ganó el festival de ese año, haciendo una crítica ecológica hacia la construcción indiscriminada y la pérdida de espacios verdes en las ciudades promovida por el boom económico la época.

En 1971, Lucio Dalla sufrió un hecho de censura en Sanremo con su canción Gesú Bambino (Niño Jesús), a la cual se vió obligado a cambiarle el nombre por "4/3/1943″, su fecha de nacimiento.

En 2009, la canción Luca era gay de Giuseppe Povia (Ganador en 2006) fue fuertemente criticada al abordar la homosexualidad como una “condición que puede ser revertida”. Rápidamente el colectivo LGBTIQ+ italiano salió al cruce con manifestaciones masivas en contra de la discriminación y la ofensa expresada en su letra.

En 2020, el conductor televisivo italiano Amadeus, presentador de la 70° edición del festival, fue fuertemente criticado por sus comentarios sexistas al referirse a algunas mujeres participantes del certámen.

Sanremo es un festival que no distingue entre artistas emergentes o consagrados, hay lugar para todos y todas mientras tengan una propuesta para hacer temblar y enriquecer a la cultura italiana. Un claro ejemplo es el caso del histórico cantante Salvatore “Toto” Cutugno, que participó en 15 ediciones del Festival de la Canción entre 1976 y 2010. Obtuvo el segundo lugar en seis ocasiones y, en 1980, ganó la competencia con Sono Noi. Años más tarde, en 1990, ganó el Festival de Eurovisión con Insieme: 1992.

Este año, el reconocido cantante y actor italiano Massimo Ranieri -que nació en 1951 al igual que el Festival de Sanremo- hace gala de su vigencia artística y protagoniza su octava participación en el certámen, esta vez con Tra le mani un cuore. Su larga trayectoria incluye la consagración como ganador del Festival de la Canción italiana en 1988, con Perdere l'amore.

Además de su imponente Festival, Sanremo es conocida como la Ciudad de las Flores por sus famosos y coloridos cultivos. Ubicada en la Riviera italiana, con un clima mediterráneo que es ideal para el cultivo de flores, se destacan en los paisajes sanremenses los claveles, las mimosas, las rosas, los girasoles y los geranios. ¡Y por supuesto que hermosos ramos son entregados a los participantes durante el Festival de la Canción italiana!

Casino Sanremo
Casino Sanremo
Autor: Andrés Poleri, periodista especial para Italiano Oggi.
Andrés Poleri

Es Licenciado en Comunicación Audiovisual y periodista. Trabajó en radio, medios digitales y en divulgación científica.

Su pasión por la industria aerocomercial lo llevó a escribir sobre aviones, conectividad aérea y aeropuertos del mundo, y a especializarse en la organización de viajes y experiencias en distintas regiones. Miembro principal del equipo de redacción de Italiano Oggi.